¿Cómo afecta ser un trabajador informal a tu acceso a la seguridad social?

En Chile, 1 de cada 4 personas que trabaja, lo hace en la informalidad, es decir, no cuentan con contrato ni acceso a Seguridad Social.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), sobre el trimestre julio-septiembre 2025, la informalidad laboral en Chile sigue siendo una de las principales barreras para mejorar la calidad del empleo y las pensiones futuras. Y es que el último Boletín de Informalidad Laboral evidenció que la tasa de ocupación informal alcanzó un 26,2% durante dicho trimestre.

Lo anterior se traduce en que 2.458.353 personas se encontraban ocupadas de manera informal —sin cotizar en salud ni para pensiones—. Si bien esta cifra refleja una baja de 1,4% en comparación con el año anterior, también evidencia que más de una cuarta parte de la fuerza laboral chilena continúa sin protección previsional.

Esto significa que son millones las personas que aún no están acumulando cotizaciones para su pensión, lo que se traducirá en pensiones más bajas o inexistentes al término de su vida laboral.

¿Qué implica que seas informal en Seguridad Social?

No cotizar implica varios efectos adversos en el diario vivir, que van más allá del hecho de no tener ahorros previsionales. Y es que significa que ni el trabajador ni su familia puedan acceder a atenciones médicas, licencias médicas pagadas, subsidios familiares, pensiones de invalidez o cobertura frente a accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.

Al estar cotizando, aunque con pequeños montos, no solo se asegura una pensión futura, sino además una protección inmediata al sufrir accidentes, enfermedades o encontrarse cesante.

¿Qué beneficios obtengo al cotizar?

Más allá de la seguridad social, que permite acceder a atenciones de salud, licencias médicas, subsidios y pensiones, también es la forma de demostrar que recibes ingresos formales, abriendo la puerta a importantes beneficios financieros.

Entre los que destacan el acceso a créditos hipotecarios y de consumo, una manera de acreditar ingresos para contratos y arriendos, y el acceso a programas de apoyo estatal para los trabajadores y también sus familias.

¿Puedo cotizar si tengo un empleo informal?

La respuesta es sí, puedes cotizar para tu Seguridad Social aunque no tengas un trabajo formal, lo que te permitirá acceder a sus beneficios.

Puedes cotizar a través de Previred.com. Y en materia de pensiones, debes incorporarte a la AFP que ganó la licitación de nuevos afiliados, trámite que puede realizar tanto de manera presencial como de forma online, solo completando la “solicitud de incorporación” para comenzar a ahorrar para tu futura pensión.

¿Sube la PGU? ¿Para quiénes y desde cuándo?

La Reforma de Pensiones contempla un aumento gradual de la PGU, que llegará a $250.000 en 2027. Este beneficio, financiado con impuestos generales, busca acompañar a las personas mayores que no pudieron ahorrar lo suficiente para su pensión y se entregará de forma automática según tramos de edad.

Más información »
Desplazamiento al inicio

Contáctanos

Queremos escucharte. Escríbenos a través del formulario.