¿Cómo se mide la rentabilidad?
La rentabilidad es la ganancia (o pérdida) que generan las inversiones que tu AFP hace con el dinero de tu Cuenta de Capitalización Individual. Se expresa como un porcentaje que varía mes a mes, ya que depende del comportamiento de los mercados financieros y del tipo de fondo donde estén tus ahorros.
¿Por qué es importante para tu pensión?
La rentabilidad no es un dato accesorio: es la responsable de una parte muy importante de tu saldo al jubilarte. De hecho, en muchos casos la mayor parte de lo que acumulas proviene de la rentabilidad y no solo de tus cotizaciones.
Por eso, mientras más temprano empieces a cotizar y más tiempo mantengas tu dinero invertido, mayores serán las oportunidades de que crezca. Incluso aportes pequeños pero constantes pueden multiplicarse gracias a la rentabilidad compuesta.
¿Y si la rentabilidad baja?
Los fondos de pensiones invierten en mercados financieros, por lo que su rentabilidad puede ser negativa en ciertos períodos, especialmente en fondos con mayor exposición a renta variable como los Fondos A o B.
Aunque ver una baja puede generar preocupación, lo importante es mantener la calma. El ahorro previsional es de largo plazo y las caídas suelen recuperarse con el tiempo. Cambiarse de fondo en el momento equivocado puede convertir pérdidas temporales en definitivas.
Opciones para potenciar tu ahorro
Además de las cotizaciones obligatorias, existen alternativas de ahorro que también generan rentabilidad y te permiten incrementar tu saldo:
- Ahorro Previsional Voluntario (APV): Aporte adicional con beneficios tributarios.
- Cuenta 2: Ahorro voluntario en tu AFP, pensado para metas de mediano o largo plazo.
- Depósitos Convenidos: Aportes de tu empleador destinados exclusivamente a mejorar tu pensión.
En cualquiera de estas opciones puedes elegir invertir en hasta dos de los cinco multifondos (A, B, C, D y E), lo que te permite diversificar tu estrategia.
Lo que cambia con la reforma de pensiones
La Ley N° 21.735, promulgada en 2025, introduce los Fondos Generacionales, que reemplazarán de forma gradual a los multifondos actuales. Estos nuevos fondos ajustarán automáticamente el riesgo de las inversiones según tu edad: a medida que te acerques a la jubilación, la exposición a riesgo será menor.
Este cambio se implementará a partir de abril de 2027. Hasta entonces, seguirás eligiendo entre los multifondos A, B, C, D o E tanto para ahorro obligatorio como para voluntario.
Buenas prácticas para cuidar tu rentabilidad
- Evalúa tu fondo: Revisa si está alineado con tu edad y tolerancia al riesgo.
- Monitorea resultados: Consulta la rentabilidad en el sitio de tu AFP, en tu Cartola Cuatrimestral o en la web de la Superintendencia de Pensiones.
- Decide con información: Antes de cambiar de fondo, asesórate para evitar pérdidas innecesarias.
- Complementa tu ahorro: Si buscas aumentar tu pensión o crear un ahorro de largo plazo, considera el APV o la Cuenta 2.