¿Qué es la liquidación de sueldo y cómo leerla bien?
APV y Depósito Convenido: dos caminos para mejorar tu pensión
¿Tienes menos de 30 años? Descubre cómo cambia tu ahorro previsional con la Reforma de Pensiones
Reforma de Pensiones: ¿Seguiré siendo dueño de mis ahorros y podré elegir quién los administra?
Reforma de Pensiones: ¿Qué cambia si ya estoy pensionado?
Todo sobre la nueva Reforma de Pensiones
Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS)
Aumento de la PGU
Cotización adicional del 8,5%
Beneficio por años cotizados
Compensación a mujeres
Fondos Generacionales
Cotización con rentabilidad protegida (préstamo)
Licitación de afiliados
Preguntas frecuentes
¿Cuándo entran en vigencia los cambios?
La Ley 21.735 fue publicada en marzo de 2025 y algunos beneficios ya comenzaron. El aumento de la PGU para mayores de 82 años parte en septiembre 2025. Otros cambios, como los Fondos Generacionales, entran en vigencia en 2027.
¿La PGU subirá para todos?
Sí, pero en etapas: en 2025 para mayores de 82 años, en 2026 para los de 75+, y en 2027 para todas las personas desde los 65 años. El monto será de $250.000.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a la PGU con la Nueva Reforma?
Sigue siendo necesario tener residencia en Chile (20 años en total o 4 en los últimos 5), estar dentro del 90% más vulnerable y tener 65 años o más.
¿Qué debo hacer para acceder a la nueva PGU de $250.000?
La PGU se solicita en el Instituto de Previsión Social (IPS) o en ChileAtiende. No se entrega de forma automática: debes postular.
¿Cómo me afecta la nueva cotización si soy trabajador dependiente?
Tu empleador pagará un aporte adicional de hasta 8,5% de tu sueldo imponible. Se implementará en forma gradual y no reducirá tu sueldo líquido.
¿Qué pasará con las comisiones de las AFP?
Cada dos años, el 10% de los afiliados será licitado a la AFP que ofrezca la comisión más baja, lo que debería impulsar menores costos.
¿Qué pasará con mi ahorro actual en los multifondos?
Tus ahorros se traspasarán automáticamente al Fondo Generacional que te corresponda.
¿Podré elegir mi fondo como ahora?
No. Serás asignado automáticamente a un Fondo Generacional según tu año de nacimiento.
¿Cómo sabré en qué fondo estoy?
Las AFP y el IPS informarán en qué fondo te encuentras y cómo evoluciona tu inversión.
¿Qué es el Seguro Social Previsional (SSP)?
Es un nuevo seguro financiado con la cotización del empleador y aportes fiscales. Entrega beneficios como la compensación a mujeres, el aporte por años cotizados y la rentabilidad protegida.
¿Quién administra el nuevo Seguro Social Previsional?
El Instituto de Previsión Social (IPS) tendrá un rol clave en su gestión, recaudación y pago de beneficios, junto al FAPP que administrará los recursos.
¿Qué es el FAPP y quién lo administra?
El Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP) es un fondo creado para administrar los recursos que financian parte de los beneficios de la reforma, como el Seguro Social Previsional, el SIS y los aportes por años cotizados. Tiene administración autónoma y su gestión de inversiones se licita a entidades privadas especializadas, mientras que el Instituto de Previsión Social (IPS) cumple un rol operativo en la recaudación, pago de beneficios y coordinación.
¿Qué es la cotización con rentabilidad protegida (préstamo)?
Es un mecanismo transitorio en que parte de la cotización irá al FAPP. Ese dinero se devolverá al afiliado cuando se jubile, en forma de bono pagado en 240 cuotas.
¿Cómo funciona el aporte por expectativa de vida para las mujeres?
Es un beneficio adicional que aumenta la pensión de las mujeres, considerando que viven más años. El monto crece si postergan su edad de jubilación.
¿Qué pasa si no alcanzo el mínimo de años para el beneficio por año cotizado?
Si no cumples los años mínimos (20 hombres, 10 mujeres que subirán a 15 en 2035), no accederás a este beneficio.
¿Qué pasa con los trabajadores independientes?
La ley establece un esquema gradual de cotización voluntaria y luego obligatoria para ciertos independientes (artículo 42 N°2 de la Ley de la Renta). Sus aportes se distribuyen entre cuentas individuales, el FAPP y el SIS.
¿Qué pasa si soy independiente y emito boletas de honorarios?
La cotización será gradual y obligatoria para quienes tributan como independientes, según lo establece la ley. Parte irá a tu cuenta individual y otra al FAPP.
¿Cómo me afecta la nueva cotización si soy trabajador dependiente?
Tu empleador aportará gradualmente hasta un 8,5% adicional de tu sueldo imponible. Este aporte no se descuenta de tu sueldo líquido, ya que es de cargo del empleador.
Todas las noticias sobre la Reforma de Pensiones
Mantente informado sobre los cambios que trae la nueva Reforma de Pensiones: aumento de la PGU, cotización adicional, fondos generacionales, beneficios por años cotizados y mucho más. Aquí encontrarás todas las noticias y actualizaciones para entender cómo estos cambios impactan en tu futuro previsional.
la nueva Reforma
de Pensiones
Descarga de documentos
¿Tienes dudas?
