Resultados

Reforma de Pensiones: ¿Qué cambia si ya estoy pensionado?

Con la Reforma de Pensiones, algunas de las grandes preguntas que muchas personas se hacen son: ¿Qué pasa si ya estoy jubilado? ¿Cómo me afectan los nuevos cambios? Aquí te explicamos.

Reforma de Pensiones: ¿Qué es el Fondo Autónomo de Protección Previsional y cómo funcionará?

La reforma previsional de 2025 trae varios cambios al sistema de pensiones en Chile. Uno de ellos es la creación del Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), que será un nuevo organismo encargado de manejar parte de las cotizaciones adicionales que trae la Reforma de Pensiones.

Reforma de Pensiones: ¿Qué es el Beneficio por Años Cotizados?

Uno de los nuevos elementos que trae la Reforma de Pensiones es el “Beneficio por Años Cotizados”, un mecanismo transitorio que busca reconocer a quienes han ahorrado de forma consistente. Este monto es adicional a tu pensión autofinanciada y se pagará en Unidades de Fomento (UF) hasta 2054.

¿Conoces la Compensación por Expectativa de Vida?

No solo en Chile, sino en todo el mundo, las personas estamos viviendo más años. Y, en particular, las mujeres viven más años que los hombres. Vivir más es, sin duda, una buena noticia. El desafío está en cómo acompañamos esos años con seguridad económica y social. En Chile, una mujer que alcanza la edad legal de jubilación, es decir, los 60 años, tiene por delante, en promedio, tres décadas más de vida. En ese contexto, la Reforma de Pensiones incorpora una medida clave: la Compensación por Expectativa de Vida.

Reforma de Pensiones: lo que cambia para ti si eres mujer

Si te has preguntado qué cambia con la nueva reforma de pensiones y cómo podría beneficiarte directamente como mujer, este contenido es para ti. La nueva ley, aprobada en 2025, incorpora varios ajustes al sistema actual que buscan mejorar las pensiones, especialmente en los casos donde históricamente ha habido desventajas. Ocurre con muchas mujeres que, por labores de cuidado del hogar o de terceros quedan fuera del mundo laboral formal, por lo que acumulan mayores lagunas previsionales.

Reforma de pensiones: ¿Cómo se administra el préstamo de 1,5% al Estado?

Con la reforma de pensiones, un 1,5% parte de la cotización del 4% adicional que deberán pagar los empleadores, será transferido al Estado como un préstamo transitorio, que será reembolsable, y heredable. Este aporte estará destinado a financiar los beneficios del nuevo Seguro Social.

Reforma de Pensiones: ¿Sigue existiendo la Capitalización Individual?

Con tantos cambios en la discusión sobre pensiones, es normal que surjan dudas. Una de las más frecuentes es: ¿con la Reforma de Pensiones de 2025 sigue existiendo la capitalización individual? La respuesta es clara: sí, la capitalización individual sigue existiendo y, es más, salió fortalecida.

¿Estás a punto de jubilar? Así te afecta la Reforma de Pensiones

Si estás evaluando jubilarte pronto, es importante que conozcas los cambios que trae la reforma de pensiones. La PGU aumentará su monto en septiembre 2025 y los beneficios del Seguro Social comenzarán a pagarse desde enero 2026.

¿Quién pone la plata del nuevo 4,5%? ¿Mi empleador, el Estado o yo?

Quizás ya lo escuchaste en las noticias o en una conversación de pasillo: “¿Sabías que con la Reforma de Pensiones ahora hay que cotizar un 4,5% más a la cuenta individual?” Y claro, lo primero que uno se pregunta es ¿de dónde va a salir esa plata? ¿Me la van a descontar de mi sueldo actual? ¿La pone el Estado? ¿O es la empresa la que se hace cargo?

¿Qué ocurre con mis ahorros tras la Reforma Previsional?

Con la reforma previsional aprobada este 2025, una de las preguntas más frecuentes —y legítimas— entre los trabajadores ha sido ¿qué va a pasar con la plata que tengo en mi fondo de AFP? ¿Sigue siendo mía? ¿Me la van a quitar? La respuesta es clara y tranquilizadora: tus ahorros actuales no se tocarán, siguen siendo 100% tuyos.
No hay más resultados por cargar...
Desplazamiento al inicio

Contactanos

Queremos escucharte. Escríbenos a través del formulario.