Cartola cuatrimestral: una herramienta de transparencia y educación financiera

Cada febrero, junio y octubre, las AFP envían a sus afiliados la cartola cuatrimestral: un informe que detalla el saldo de los fondos, la rentabilidad obtenida y los movimientos de los últimos cuatro meses. Su objetivo es claro: transparentar la administración de los ahorros previsionales y permitir el control de las cotizaciones.

¿Por qué es importante?

La cartola cuatrimestral es el principal reporte para conocer la situación de tu cuenta individual. Permite verificar que los aportes obligatorios y voluntarios estén registrados correctamente, revisar la rentabilidad de los fondos y asegurarte de que todas las cotizaciones se encuentren al día.

¿Cuándo se envía y en qué formatos?

Este documento se entrega tres veces al año:

  • Entre el 15 y el 30 de junio, con los movimientos de enero a abril.
  • Entre el 15 y el 31 de octubre, con los de mayo a agosto.
  • Entre el 15 y el 28 de febrero, con los registros de septiembre a diciembre del año anterior.

Su función es ofrecer un resumen claro y actualizado del estado de tu cuenta individual y del comportamiento de los fondos.

Puedes recibirla en distintos formatos:

  • Por correo electrónico (si lo tienes registrado).

  • En formato físico, vía correo postal.

  • Descargándola directamente desde el sitio web de tu AFP con tu clave.

¿Qué información incluye?

La cartola cuatrimestral contiene datos relevantes como:

  • Saldo inicial y final de cada período.

  • Aportes realizados por el trabajador y el empleador.

  • Rentabilidad obtenida.

  • Comisiones cobradas.

Además, indica en qué fondo están invertidos los recursos, lo que permite evaluar el desempeño de los ahorros y planificar eventuales cambios de estrategia.

¿Qué hacer si algo no cuadra?

Si detectas que algún aporte no aparece reflejado, puedes solicitar la corrección directamente a tu AFP o a tu empleador. Y en caso de no recibir la cartola dentro del plazo, siempre tienes la opción de pedirla en una sucursal o descargarla desde el portal web de tu administradora.

¿Qué es la liquidación de sueldo y cómo leerla bien?

La liquidación de sueldo es el comprobante de pago que recibes cada mes. En ella se detalla tu remuneración, los descuentos aplicados y el sueldo líquido que recibirás. Es emitida por el empleador y constituye el principal respaldo para verificar que tus cotizaciones estén correctamente calculadas. Además, queda registrada en el Libro de Remuneraciones Electrónico de la Dirección del Trabajo.

Más información »

Rentabilidad: el motor que impulsa tu pensión

Cuando cotizas para tu pensión, no solo guardas dinero: lo pones a trabajar. Cada aporte que realizas se invierte en un fondo, y el resultado de esas inversiones es lo que se conoce como rentabilidad. Este factor es clave para que tu ahorro crezca en el tiempo y puedas aspirar a una mejor pensión.

Más información »
Desplazamiento al inicio

Contactanos

Queremos escucharte. Escríbenos a través del formulario.