APV y Depósito Convenido: dos caminos para mejorar tu pensión

Si estás pensando en mejorar o adelantar tu pensión futura con beneficios tributarios, el sistema provisional chileno ofrece dos herramientas clave: el Ahorro Previsional Voluntario (APV) y el Depósito Convenido. Ambas contribuyen a tu ahorro previsional pero tienen características y objetivos distintos.

¿Qué es el APV y cómo funciona?

El Ahorro Previsional Voluntario (APV) es un aporte adicional que realiza el propio afiliado para aumentar su ahorro previsional, acceder a beneficios tributarios o ahorrar a largo plazo en condiciones más favorables que otros instrumentos financieros.

Puede hacerse en la AFP o en instituciones autorizadas como bancos, aseguradoras o administradoras generales de fondos. El monto, la periodicidad y la institución los elige el afiliado.

  • Si se destina a pensión, permite acceder a importantes beneficios tributarios (según régimen A o B).
  • Si se retira antes de jubilarse, puede usarse libremente, pero se pierden los beneficios y puede implicar el pago de impuestos.

El APV no solo sirve para mejorar la pensión, también es una herramienta de ahorro flexible con ventajas fiscales si se usa correctamente.

Depósito Convenido: un beneficio extra del empleador

El Depósito Convenido es un aporte adicional que realiza el empleador, como parte de un acuerdo con el trabajador, con el único fin de mejorar la pensión. No afecta el sueldo líquido y no puede retirarse antes de jubilarse.

  • No sale del bolsillo del trabajador.
  • Está exento de impuesto a la renta.
  • Siempre se administra en la AFP y se usa exclusivamente al pensionarse.

Es una herramienta especialmente útil si trabajas en una empresa que ofrece este beneficio.

Comparación rápida

Característica APV Depósito Convenido
Quién aporta El afiliado El empleador
Afecta el sueldo líquido Sí, si lo pagas tú No
Beneficios tributarios Sí, si se usa para pensión Sí, exento de impuesto
Retiro anticipado Sí, pero con impuestos No
Dónde se administra AFP o institución autorizada Solo en AFP
Objetivo Pensión o ahorro de largo plazo Solo pensión

¿Cuál te conviene más?

La elección depende de la situación personal y laboral de cada persona.

  • Si trabajas con contrato y tu empresa ofrece depósitos convenidos, aprovéchalos: es un aporte extra sin costo para ti.
  • Si eres independiente o buscas mayor control, el APV es la mejor opción para definir cuánto y dónde ahorrar, además de acceder a beneficios tributarios.
  • También puedes combinarlos: depósito convenido como base y APV como complemento flexible.

¿Qué es la liquidación de sueldo y cómo leerla bien?

La liquidación de sueldo es el comprobante de pago que recibes cada mes. En ella se detalla tu remuneración, los descuentos aplicados y el sueldo líquido que recibirás. Es emitida por el empleador y constituye el principal respaldo para verificar que tus cotizaciones estén correctamente calculadas. Además, queda registrada en el Libro de Remuneraciones Electrónico de la Dirección del Trabajo.

Más información »

Rentabilidad: el motor que impulsa tu pensión

Cuando cotizas para tu pensión, no solo guardas dinero: lo pones a trabajar. Cada aporte que realizas se invierte en un fondo, y el resultado de esas inversiones es lo que se conoce como rentabilidad. Este factor es clave para que tu ahorro crezca en el tiempo y puedas aspirar a una mejor pensión.

Más información »
Desplazamiento al inicio

Contactanos

Queremos escucharte. Escríbenos a través del formulario.