¿Recibes una pensión por leyes de reparación? Descubre si puedes acceder a la PGU

Con la entrada en vigencia de la Reforma de Pensiones, miles de personas que reciben pensiones por leyes de reparación o de gracia podrán acceder al monto completo de la Pensión Garantizada Universal (PGU). Esto representa un cambio respecto a cómo operaba el sistema antes de la reforma. ¿Quiénes pueden acceder y desde cuándo se puede solicitar? Aquí te contamos lo que necesitas saber.

Hasta ahora, la mayoría de las personas que recibían pensiones por leyes de reparación (como Valech, Rettig o Exonerados) o pensiones de gracia no podían acceder al monto completo de la PGU. Si la pensión reparatoria era menor al valor de la PGU ($224.004 actualmente), solo podían recibir la diferencia entre ambos montos. Pero eso cambió con la nueva Ley N°21.735, que permite acceder al monto completo de la PGU. 

Lo anterior significa que quienes reciban pensiones por leyes de reparación y tengan 82 años o más podrán acceder, desde septiembre de 2025, a los $250.000. La solicitud ya se puede realizar de forma remota o presencial, y ya se han habilitado canales de información para facilitar el proceso.

Requisitos para recibir la PGU

Independiente de que tengas o no un beneficio de reparación, para recibir la PGU debes cumplir con:

  • No pertenecer al 10% más rico de la población según el Puntaje de Focalización Previsional (que incluye para su cálculo, entre otros elementos el Registro Social de Hogares) y que aplica el IPS.
  • Tener una pensión base menor o igual a $1.210.828 (Pensión Autofinanciada de Referencia).
  • Acreditar residencia en Chile por al menos 20 años desde los 20 años de edad, incluyendo, a lo menos 4 de los últimos 5 años previos a la solicitud.

Tengo pensión de reparación, ¿cuándo puedo postular a la PGU?

Desde junio de 2025, las personas con pensiones de reparación que tengan 82 años o más (al 1 de septiembre) pueden solicitar la PGU. Esto permite revisar sus antecedentes a tiempo y asegurar que reciban el beneficio completo desde septiembre. Este es el primer grupo de un calendario por etapas: en junio de 2026 podrán postular quienes tengan 75 años o más, y en junio de 2027, los de 65 o más.

Edad exigida para septiembre Fecha de inicio para presentar solicitud de PGU
82 años o más Junio 2025
75 años o más Junio 2026
65 años o más Junio 2027

¿Dónde puedo solicitar la PGU? 

La solicitud se puede realizar en www.chileatiende.cl utilizando tu ClaveÚnica, en las sucursales ChileAtiende o por videollamada desde el mismo sitio web. Además, el Instituto de Previsión Social (IPS) tiene un servicio donde, ingresando el RUT y la fecha de nacimiento, se puede saber desde cuándo pedir la PGU. Esta herramienta está disponible en www.ips.gob.cl y en el Call Center 101.

¿Y si ya recibo un complemento de PGU?

Quienes actualmente tienen una pensión de reparación y ya reciben un monto parcial de la PGU no necesitan hacer nada. A partir de septiembre de 2025, el monto será reajustado de forma automática al nuevo valor de $250.000, si es que tienes 82 años o más, sin necesidad de presentar una nueva solicitud. Para quienes tienen entre 75 y 82 años, ese complemento pasará a ser PGU completa a partir de septiembre de 2026, siguiendo el calendario expuesto más arriba.

 

¿Qué cambios trae la Reforma de Pensiones para las mujeres?

La Reforma de Pensiones (Ley Nº 21.735) incorpora dos nuevos beneficios: la Compensación por Expectativa de Vida y el Beneficio por Años Cotizados. Ambos comenzarán a aplicarse en enero de 2026 y buscan reconocer las brechas que enfrentan las mujeres en el sistema previsional, tanto por su mayor esperanza de vida como por sus trayectorias laborales formales, en promedio, más interrumpidas que las de los hombres.

Más información »

¿Sube la PGU? ¿Para quiénes y desde cuándo?

La Reforma de Pensiones contempla un aumento gradual de la PGU, que llegará a $250.000 en 2027. Este beneficio, financiado con impuestos generales, busca acompañar a las personas mayores que no pudieron ahorrar lo suficiente para su pensión y se entregará de forma automática según tramos de edad.

Más información »

¿Qué nuevas instituciones se crearon con la Reforma de Pensiones?

La Reforma de Pensiones no solo modificó cuánto se cotiza. Además de incorporar nuevas regulaciones y procesos, también creó nuevas instituciones clave para el funcionamiento del sistema mixto. Una de ellas es el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), que comenzará a operar en agosto de 2025 y será fundamental para administrar y proteger una parte del nuevo 8,5% de cotización adicional a cargo del empleador.

Más información »
Desplazamiento al inicio

Contáctanos

Queremos escucharte. Escríbenos a través del formulario.