¿Qué es eso llamado APV?

Es fundamental la contribución del 10% del sueldo en el ahorro previsional de cada trabajador. La pensión futura se conforma especialmente con dicha contribución. Pero, ¿qué ocurre si deseo aportar más dinero a los ahorros previsionales de forma voluntaria? ¿Existe esa posibilidad?

El Ahorro Previsional Voluntario (APV)  es la alternativa. Un APV es un mecanismo de ahorro que permite a las personas dependientes e independientes, ahorrar más allá de lo cotizado obligatoriamente en su Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

De acuerdo con la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), existen tres modalidades para aplicar APV:

  1. Cotizaciones Voluntarias, que sólo pueden ser ofrecidas por las Administradoras de Fondos de Pensión.
  2. Depósitos de Ahorro Previsional Voluntario
  3. Depósitos Convenidos.

De esa manera, los cotizantes pueden ir más allá de lo que la ley establece con miras a reforzar sus pensiones futuras.

Para realizar este ahorro se ofrecen varias alternativas de planes en los cuales invertir e instituciones donde poder realizarlo, como cuotas de fondos mutuos, seguros de vida con APV, cuotas de fondos de inversión, entre otras.

¿Sube la PGU? ¿Para quiénes y desde cuándo?

La Reforma de Pensiones contempla un aumento gradual de la PGU, que llegará a $250.000 en 2027. Este beneficio, financiado con impuestos generales, busca acompañar a las personas mayores que no pudieron ahorrar lo suficiente para su pensión y se entregará de forma automática según tramos de edad.

Más información »

¿Qué nuevas instituciones se crearon con la Reforma de Pensiones?

La Reforma de Pensiones no solo modificó cuánto se cotiza. Además de incorporar nuevas regulaciones y procesos, también creó nuevas instituciones clave para el funcionamiento del sistema mixto. Una de ellas es el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), que comenzará a operar en agosto de 2025 y será fundamental para administrar y proteger una parte del nuevo 8,5% de cotización adicional a cargo del empleador.

Más información »
Desplazamiento al inicio

Contactanos

Queremos escucharte. Escríbenos a través del formulario.