Kick off de Previsionarios AFP en Tarapacá y Antofagasta

Ya se inició la implementación del programa Previsionarios AFP, que entrega educación previsional y financiera a estudiantes y trabajadores.

puntos_quote

“Nuestro proyecto busca implementarse en cada región del país", destacó Catalina Cavada, subgerenta de Vinculación de la AAFP.

El cierre de faenas mineras, o el crecimiento de la inmigración, podrían ser causas que expliquen el fenómeno, que trae aparejado el problema de dejar sin acceso a la seguridad social (pensiones, salud, desempleo, accidentes laborales) a casi un tercio de los habitantes de la región, sobre todo en materia de pensiones.

Para hacer frente a esta situación -que tiene impactos a lo largo de todo el territorio nacional-, Alejandra López, gerenta de Vinculación de la Asociación de AFP, y Catalina Cavada, subgerenta de Vinculación, lanzaron en las regiones de Tarapacá y Antofagasta el nuevo programa de educación previsional, “Previsionarios AFP”.

“Este programa no es solo un plan sobre educación financiera previsional; es un espacio de comunicación dinámico y lúdico que desentraña las complejidades del ahorro con el foco puesto en la jubilación. Aquí, no nos limitamos a transmitir información. Involucramos, desafiamos e inspiramos a ciudadanos de diferentes edades a tomar control de sus decisiones que impactarán en su bienestar futuro”, expuso Alejandra López, gerenta de Vinculación en la AAFP.

La ejecutiva explicó que en la Región de Tarapacá están en proceso de establecer un convenio con la Asociación de Industriales de Iquique para implementar en el mediano y largo plazo el programa, que incluye cursos, capacitaciones y entrega de material educacional a colegios y empresas. “Quisimos comenzar en Tarapacá justamente porque sus índices de informalidad laboral son uno de los más altos de Chile”, reforzó López.

Ambas profesionales visitaron los colegios Sagrado Corazón y Metodista William Taylor en la comuna de Alto Hospicio. También capacitaron a empresas y trabajadores, además de habilitar embajadores dentro de la región para ampliar y dar continuidad al proyecto.

Adicionalmente, el equipo de Previsionarios AFP visitó sucursales de distintas AFP asociadas en Iquique, para reforzar el vínculo y sumarlas al proyecto. En Antofagasta y Calama también visitaron colegios, se reunieron con gremios y participaron en charlas con colaboradores de las AFP.

“Nuestro proyecto busca implementarse en cada región del país y por el momento hemos podido acercarnos a Tarapacá, gracias al tremendo apoyo de una asociación gremial de trayectoria como lo es la Asociación de Industriales de Iquique”, dijo Catalina Cavada, quien explicó que en www.previsionariosafp.cl hay información sobre el programa.

Scroll to Top