Reforma de Pensiones: ¿Qué es el Beneficio por Años Cotizados?

Uno de los nuevos elementos que trae la Reforma de Pensiones es el “Beneficio por Años Cotizados”, un mecanismo transitorio que busca reconocer a quienes han ahorrado de forma consistente. Este monto es adicional a tu pensión autofinanciada y se pagará en Unidades de Fomento (UF) hasta 2054.

¿Cómo se calcula este monto?

  • Se entregará 0,1 UF mensual por cada 12 meses cotizados.
  • El máximo que podrás recibir es de 2,5 UF al mes, lo que equivale a 25 años de cotizaciones reconocidas.

¿Cuáles son los requisitos que debo cumplir?

 Para acceder, actualmente debes cumplir con un mínimo de años cotizados:

  • Mujeres: al menos 120 meses (10 años) de cotizaciones. Pero ojo: desde 2028 las cotizaciones mínimas requeridas comienzan a subir para que, desde 2035, se exijan 180 meses (15 años) de cotizaciones para acceder al beneficio.
  • Hombres: al menos 240 meses (20 años) de cotizaciones.

Es importante considerar que el cálculo considera hasta 300 meses cotizados (25 años), ya sean continuos o no. Si tienes más años cotizados, el beneficio se mantendrá en el tope máximo de 2,5 UF. Además, este es un beneficio transitorio que se entregará por 30 años. 

¿Ya puedo postular a este beneficio? 

El Beneficio por Años Cotizados se entrega de forma automática de acuerdo a los registros de cotizaciones. Los primeros pagos comienzan en enero de 2026, siempre y cuando estés pensionado antes del 1 de agosto de 2025.

  • Si ya estás pensionado/a y tienes 65 años o más, comenzarás a recibirlo en esa fecha.
  • Si te pensionas después, el beneficio se sumará cuando empieces a recibir tu pensión.
  • Si ya estás pensionado/a pero tienes menos de 65 años, lo comenzarás a recibir al cumplir esa edad.

¿Se mantendrá en el futuro? 

La reforma contempla ajustes graduales a partir de 2028:

  • Mujeres que se pensionen desde 2028 necesitarán más años cotizados. El requisito irá aumentando, de manera gradual, hasta llegar a 15 años mínimos en 2035.
  • También se reducirá de forma progresiva el tope máximo de cotizaciones consideradas, lo que irá disminuyendo gradualmente el monto máximo del beneficio.
  • El beneficio será entregado hasta el 2054. Quienes se pensionen desde esa fecha, no tendrán derecho al beneficio, aun cumpliendo los requisitos.

¿Qué cambios trae la Reforma de Pensiones para las mujeres?

La Reforma de Pensiones (Ley Nº 21.735) incorpora dos nuevos beneficios: la Compensación por Expectativa de Vida y el Beneficio por Años Cotizados. Ambos comenzarán a aplicarse en enero de 2026 y buscan reconocer las brechas que enfrentan las mujeres en el sistema previsional, tanto por su mayor esperanza de vida como por sus trayectorias laborales formales, en promedio, más interrumpidas que las de los hombres.

Más información »

¿Sube la PGU? ¿Para quiénes y desde cuándo?

La Reforma de Pensiones contempla un aumento gradual de la PGU, que llegará a $250.000 en 2027. Este beneficio, financiado con impuestos generales, busca acompañar a las personas mayores que no pudieron ahorrar lo suficiente para su pensión y se entregará de forma automática según tramos de edad.

Más información »

¿Qué nuevas instituciones se crearon con la Reforma de Pensiones?

La Reforma de Pensiones no solo modificó cuánto se cotiza. Además de incorporar nuevas regulaciones y procesos, también creó nuevas instituciones clave para el funcionamiento del sistema mixto. Una de ellas es el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), que comenzará a operar en agosto de 2025 y será fundamental para administrar y proteger una parte del nuevo 8,5% de cotización adicional a cargo del empleador.

Más información »
Desplazamiento al inicio

Contáctanos

Queremos escucharte. Escríbenos a través del formulario.