Reforma de Pensiones: ¿Qué es el Fondo Autónomo de Protección Previsional y cómo funcionará?

La reforma previsional de 2025 trae varios cambios al sistema de pensiones en Chile. Uno de ellos es la creación del Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), que será un nuevo organismo encargado de manejar parte de las cotizaciones adicionales que trae la Reforma de Pensiones.

puntos_quote

¿Qué es el Fondo Autónomo de Protección Previsional?

De acuerdo con la Ley de la Reforma de Pensiones, el FAPP es una entidad autónoma –es decir, que puede tomar decisiones sin depender del gobierno de turno, organizaciones privadas u otros actores– creada para administrar los fondos del Seguro Social. Actualmente, los trabajadores cotizan un 10% de su sueldo para sus pensiones, monto que administra las AFP. Con la reforma, la cotización aumentará de forma gradual para que el empleador financie un 8,5% adicional. De ese porcentaje, un 2,5% se destinará al Seguro Social, que financiará el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), la compensación a mujeres por mayores expectativas de vida y también se encargará de administrar el financiamiento del Beneficio por Años Cotizados, una prestación transitoria conocida también como ‘préstamo’.

El FAPP se financia con las cotizaciones para el Seguro Social que establece la Reforma de Pensiones, equivalentes al 2,5% del ingreso imponible de cada trabajador, además de un aporte anual del Estado y del préstamo que los trabajadores entregan al FAPP, equivalente al 1,5% de su ingreso imponible. El FAPP y su administrador serán responsables de licitar la inversión de estos recursos, buscando generar rentabilidad a lo largo del tiempo.

¿Por qué se crea un organismo nuevo?

La idea es que el manejo de este fondo sea completamente independiente del Gobierno de turno. La Ley establece que el Fondo debe contar con un patrimonio propio, separado tanto de su administrador como de las entidades que contrate para gestionar sus inversiones. Además, tendrá un Consejo Directivo encargado de su administración, que a su vez licitará la gestión de la inversión de los fondos a instituciones financieras especializadas del sector privado.

¿Para qué se usará el dinero administrado por el FAPP?

La adecuada gestión de estos fondos es muy importante, puesto que con lo que se recaude e invierta, se financiarán los siguientes beneficios:

  • 1%: Compensación por diferencias de expectativas de vida para mujeres.
  • 1,5%: Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS).
  • 1,5%: Beneficio por Años Cotizados.

 

 

Desplazamiento al inicio