Uno de los cambios más relevantes es el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000, que se ampliará de forma gradual:
- En septiembre de 2025, llegará a los mayores de 82 años.
- En septiembre de 2026, a quienes tengan 75 años o más.
- En septiembre de 2027, beneficiará a todas las personas desde los 65 años.
Beneficios del Seguro Social
Desde los 65 años, quienes estén afiliados al Seguro Social Previsional pueden comenzar a recibir los beneficios del sistema. ¿La condición? Haber cotizado al menos una vez en el Fondo Autónomo de Protección Previsional antes de los 50 años. Sin embargo, este requisito no corre para quienes ya están pensionados: en su caso, lo clave es que hayan obtenido su pensión antes del 1 de agosto de 2025.
- Compensación por diferencia de expectativa de vida para las mujeres
A contar de enero de 2026, todas las mujeres pensionadas mayores de 65 años comenzarán a recibir un complemento en su pensión. El monto mínimo será de UF 0,25 —alrededor de $10.000—, y podrá aumentar dependiendo de la edad en que decidieron jubilar. Mientras más tarde se haya postergado el retiro, mayor será el beneficio. Las mujeres que se hayan pensionado a los 65 años o después recibirán el monto completo, mientras que quienes se hayan jubilado antes verán una cifra menor, en función de la edad en la que dejaron de trabajar. Así se distribuye este beneficio:Edad de jubilación Proporción del beneficio 65 años 100% 64 años 75% 63 años 50% 62 años 25% 61 años 15% 60 años 5% Un punto importante a tener en cuenta: para calcular este complemento, se considera un tope de UF 18 —es decir, cerca de $720.000— como base. ¿Qué significa esto? Que si tu pensión autofinanciada supera ese monto, la compensación se calcula solo hasta ese límite, no más. Además, aunque ya estés jubilada antes de cumplir 65 años, el beneficio comienza a pagarse recién una vez que alcanzas esa edad.
- Beneficio por Años Cotizados
También se empieza a pagar desde enero 2026. Este beneficio entregará 0,1 UF por cada año de cotización, con un tope de 25 años (el máximo beneficio es de UF 2,5 UF al mes, es decir, cerca de $100.000). Para acceder, necesitas tener 65 años o más, y haber cotizado al menos 20 años si eres hombre, o 10 años si eres mujer (requisito que subirá a 15 años desde 2028). Pero ojo: este beneficio también se comienza a pagar desde los 65 años, aun cuando la persona se haya pensionado antes.
¿Ya estás pensionado con retiro programado o renta vitalicia?
También te tocarán cambios. Si estás en retiro programado, toma nota: desde 2027 tu fondo será invertido bajo una nueva lógica llamada Fondos Generacionales, que ajustarán las inversiones según tu edad.
Si eres mujer, desde enero de 2026 empezarás a recibir la compensación por expectativa de vida, siempre que tengas 65 años o más en esa fecha y te hayas pensionado antes del 1 de agosto de 2025.
Si eres hombre con 65 años cumplidos para enero del 2026, habiendo cotizado al menos 20 años y pensionado antes del 1 de agosto de 2025, empezarás a recibir el Beneficio por Año Cotizado. Para las mujeres, el requisito es el mismo, pero se exige un mínimo de 10 años de cotizaciones.