La función del sistema

El rol principal del Sistema de Pensiones de Chile es ofrecer protección social, y esto lo hace al proveer ingresos a las personas en la etapa de vejez, o en caso de fallecimiento, o en caso de sufrir alguna discapacidad laboral. Así, el Sistema de Pensiones podría ser una de las fuentes principales de ingreso de una familia.

El Sistema de Pensiones en Chile es un sistema mixto y de tres pilares: un pilar contributivo individual, un pilar solidario, y un pilar voluntario.

El primer pilar, el contributivo, se basa en un sistema de capitalización individual, donde un porcentaje de las remuneraciones se administra por instituciones especialmente creadas para ese fin, y que tienen como objetivo rentar esos fondos y hacerlos crecer en el tiempo.

Adicionalmente, el Sistema de Pensiones de Chile se nutre de su pilar solidario, donde todos los chilenos, vía sus impuestos, disponen de una Pensión Mínima Garantizada (o PGU), disponible para todos los chilenos y residentes que califiquen. Actualmente, el valor de la PGU asciende a los 217 mil pesos aproximadamente.

Finalmente, el Sistema de Pensiones tiene también un pilar voluntario, que se nutre del ahorro voluntario que cada persona pueda hacer durante su vida laboral. Estos ahorros voluntarios pueden ser administrados por entes distintos a las AFP, y pueden gestionarse con Corredoras de Seguros, bancos, u otras entidades financieras, bajo la supervisión de la Superintendencia de Pensiones y/o la Comisión para el Mercado Financiero.

Scroll to Top